Literatura Española

Máster. Curso 2025/2026.

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL Y MATERIAL - 608679

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
1. Profundización evaluable del conocimiento de las distintas disciplinas y subdisciplinas del campo de la Literatura Española por medio de parámetros objetivos.
2. Conocimiento de las metodologías para la investigación en Literatura Española mediante la lectura y análisis de fuentes primarias y secundarias prácticas.
3. Comprensión e integración de información masiva y compleja procedente de diversas fuentes (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.) y distintas perspectivas teóricas del estudio de la Literatura Española.
4. Capacidad para llevar a cabo investigaciones en el ámbito de la Literatura Española de carácter teórico y/o práctico, plasmando sus resultados en artículos, ensayos y/o tesis doctorales, en su caso.
5. Conocimiento de los métodos de investigación en Literatura Española en su ámbito internacional con los que el estudiante pueda orientar coherentemente sus trabajos propios, valorar los ajenos, comparar hipótesis, escuelas y teorías y argumentar adecuadamente en el ámbito particular en el que se desarrolle su investigación.
Transversales
1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica utilizando los criterios metodológicos y técnicos pertinentes (herramientas informáticas, textuales, tipobibliográficas, repertoriales y de archivística).
2. Capacidad para relacionar los contenidos de la asignatura con otros afines desde un punto de vista metodológico, sincrónico y/o diacrónico.
3. Capacidad para trabajar de manera crítica y razonada aduciendo argumentos y contraargumentos que verifiquen sus conocimientos.
4. Capacidad para exponer coherentemente trabajos propios, valorar los ajenos, comparar hipótesis, escuelas y teorías y argumentar adecuadamente en el ámbito particular en el que se desarrolle su investigación.
5. Capacidad para adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar de modo autodirigido o autónomo de manera que puedan organizar el tiempo y el trabajo de manera eficaz, realizar o aceptar críticas constructivas.
Específicas
1. Capacidad para manejar los instrumentos teóricos y empíricos de la Bibliografía literaria para el estudio científico de la Literatura española.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas con exposición y discusión de los contenidos y las lecturas recomendadas para cada tema.
Clases prácticas
Prácticas presenciales de consulta y análisis de repertorios, catálogos y recursos on-line.
Adiestramiento en la interpretación de descripciones de fuentes primarias.
Práctica de descripción bibliográfica material de fuentes primarias en el Aula-Seminario de Bibliografía (Facultad de Filología, edificio B, planta de entrada).
Otras actividades
1. Tutorías individuales y en grupo para la resolución de dudas y asesoramiento sobre la preparación de las actividades prácticas.
2. Trabajo individual del estudiante: revisión y ampliación mediante la consulta de la bibliografía especializada de los contenidos teóricos desarrollados en las clases presenciales, preparación de las clases prácticas, trabajo personal en las bibliotecas y con los materiales del Campus Virtual de la asignatura.

Semestre

2

Breve descriptor:

Esta asignatura ofrece una introducción a los fundamentos teóricos y metodológicos de la Bibliografía aplicada a la investigación de los textos literarios desde una perspectiva global que conjuga los enfoques de la Bibliografía material y de la referencial, las dos grandes corrientes teóricas y metodológicas actuales. Mediante su desarrollo teórico-práctico se estudiarán los métodos, técnicas y herramientas del análisis bibliográfico para llevar a cabo la localización de los testimonios, su identificación, valoración y descripción material, ineludible tanto para el análisis ecdótico y filológico como para el estudio de la transmisión y difusión de las obras literarias, atendiendo también a la orientación de la Bibliografía como sociología de los textos y al estudio de las tipologías editoriales.

Abordará a la vez el conocimiento de las fuentes de información especializadas en Literatura española, desde las obras de referencia clásicas más importantes –contempladas en el contexto de su elaboración– a los recursos digitales consolidados en la actualidad. 

Requisitos

La Universidad Complutense de Madrid publica anualmente la convocatoria del proceso de admisión a los estudios de Máster, donde se especifica el número de plazas ofertadas en cada uno de los estudios de Máster, así como los plazos y procedimientos para la presentación de solicitudes, y la documentación que debe acompañarlas. Toda la información se encuentra en la Web de la UCM.
Para acceder a un Máster la UCM exige estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
· Título Universitario Oficial Español o estar en condiciones de acreditarlo antes del comienzo del Máster.
· Título expedido por una institución del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y que faculte en el país de expedición para el acceso a enseñanza de máster.
· Titulo de sistemas educativos ajenos al EEES: con un título que dé acceso a estas enseñanzas, homologado o declarado equivalente a titulación y nivel académico por el Ministerio de Educación, o con autorización o permiso de acceso por esta Universidad.
Los candidatos que ingresen en el Máster deben cumplir con los requisitos académicos esperables en un estudiante de Máster en Literatura Española. Se valorarán especialmente los perfiles con formación humanística e interés investigador y académico en cualquier ámbito del Hispanismo y la Filología. En cuanto al dominio del idioma español, se exige un B2 y se valora contar con certificado de C1. La valoración del currículo de los solicitantes, y su ulterior clasificación, tiene en cuenta los distintos criterios de evaluación.

Objetivos

1. Conocer los principios teóricos y metodológicos de las corrientes fundamentales de la Bibliografía en la actualidad.


2. Ejercitar las destrezas esenciales para la búsqueda, localización, acceso y consulta directa o mediata de las fuentes primarias de la investigación literaria.


3. Introducirse en los fundamentos y métodos del análisis material codicológico y tipobibliográfico de los testimonios y saber interpretar sus resultados.


4. Aplicar esos conocimientos a la identificación, descripción y valoración de los problemas bibliográficos de los textos literarios.


5. Adquirir una visión global y sistematizada del universo de las herramientas y fuentes de información especializadas en Literatura española.


      6. Profundizar en el conocimiento histórico y práctico de los principales repertorios y recursos automatizados de contenido bibliográfico.


7. Lograr destreza en su manejo y saber interpretar, contrastar y utilizar adecuadamente su información.

8. Incrementar los hábitos de precisión, consistencia y capacidad crítica en el análisis y la exposición del trabajo bibliográfico.

>

Contenido

TEÓRICOS:

1.- La Bibliografía en la investigación literaria.


2. El estudio de las fuentes primarias de la investigación literaria: la difusión de los manuscritos medievales y modernos: nociones de Codicología.


3. La difusión impresa: introducción a la Bibliografía material.


PRÁCTICOS:

4. Métodos de análisis y valoración formal de los testimonios para reconstruir la transmisión de los textos.


5. Recursos y estrategias de localización y acceso a las fuentes primarias.


6. La información especializada sobre las fuentes primarias y secundarias: las bibliografías literarias impresas y automatizadas.

:p>

Evaluación

Asistencia continuada y participación activa en las clases, tanto teóricas como prácticas, especialmente a través del comentario y discusión de los contenidos estudiados y de los ejercicios en las prácticas presenciales.
Elaboración de trabajos individuales en los que se apliquen los conocimientos adquiridos a lo largo del curso sobre el análisis de las fuentes primarias y el manejo de repertorios y recursos bibliográficos on-line sobre un tema acordado con la profesora.

Bibliografía

BOWERS, Fredson (2001). Principios de descripción bibliográfica. Introd. de G. Thomas Tanselle. Madrid. Arco Libros.
DELGADO CASADO, Juan (2005). Introducción a la Bibliografía (Los repertorios bibliográficos y su elaboración). Madrid. Arco Libros.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, José (1987). Historia de la Bibliografía en España. 2ª ed. Madrid. Eds. “El Museo Universal”.
GASKELL, Philip (1985). A new Introduction to Bibliography. 3ª ed. Oxford. Clarendon Press.
MARTÍN ABAD, Julián (2004). Los libros impresos antiguos. Valladolid. Univ. de Valladolid.
MCKENZIE, Don F. (2005). Bibliografía y sociología de los textos. Madrid. Akal.
MCKERROW, Ronald Brunlees (1998). Introducción a la Bibliografía material. Madrid. Arco Libros.
MOLL, Jaime (1985), “La Bibliografía en la investigación literaria”, en Métodos de estudio de la obra literaria, José Mª Díez Borque (coord.), Madrid, Taurus, págs. 145-182.
MOLL, Jaime (2011), “Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro [Revisión y ampliación]”, en su libro Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro, Madrid, Arco Libros, págs. 11-78 (Instrumenta Bibliologica).
RICO, Francisco (ed.) (2000). Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro. Al cuidado de Pablo Andrés Escapa y Sonia Garza. Valladolid. Universidad de Valladolid, CECLE.
ROMERO TOBAR, Leonardo (2012), “La bibliografía material y la edición de textos literarios modernos”, en Víctor Infantes y Julián Martín Abad (eds.), De Re Typographica. Nueve estudios en homenaje a Jaime Moll, Madrid, Calambur, págs. 179-192.
RUIZ GARCÍA, Elisa (2002). Introducción a la codicología. Madrid. Fund. Germán Sánchez Ruipérez.
SÁNCHEZ MARIANA, Manuel (1995). Introducción al libro manuscrito. Madrid. Arco Libros.
SIMÓN DÍAZ, José (2000). El libro español antiguo. Análisis de su estructura. Madrid. Ollero y Ramos.
TANSELLE, G. Thomas (2009). Bibliographical Analysis. A Historical Introduction. Cambridge. Cambridge University Press.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T02/02/2026 - 08/05/2026JUEVES 15:00 - 18:00D-207MARIA MERCEDES FERNANDEZ VALLADARES