Doble Máster en Lengua Francesa Aplicada (UCM y U. París Sorbona) y Formación del Profesorado (UCM)
Máster. Curso 2025/2026.
DESTREZAS AVANZADAS EN FRANCÉS II - 960008
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: DM00 - DOBLE MASTER EN LENGUA FRANCESA APLICADA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO (2018-19)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
- CG1) Ser capaz de comprender, hablar y escribir francés en todas las situaciones de la vida académica y profesional, con un nivel de destreza equivalente al nivel C2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
CG2) Conocer en profundidad la realidad lingüística y cultural hispano-francesa, desde una perspectiva relacionadora y contrastiva, no sólo en sus aspectos informativos sino también ideológicos y conceptuales. Esto implica comprender sus interrelaciones con respecto a las relaciones humanas, sociales e institucionales, y a los procesos de mediación, e igualmente sus similitudes y diferencia con respecto a la cultura española e hispanoamericana.
Transversales
CG4) Ser capaz de abordar tareas académicas e investigadoras en el campo de la lengua, la lingüística, la literatura y/o la cultura francesas. Esta competencia se adquiere siempre, independientemente de las materias optativas cursadas, puesto que en todas ellas se incide en la dimensión científica y metodológica de los contenidos, así como en sus aspectos más actuales e innovadores.
Específicas
CE3) Ser capaz de aplicar los presupuestos lingüísticos, literarios y culturales, tanto científicos como metodológicos, en el tratamiento crítico y hermenéutico de documentos de diversa índole, expresados en lengua francesa.
CE4) Ser capaz de optimizar el uso de los recursos bibliográficos más actualizados, así como de gestionar bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet, con objeto de permitir al estudiante realizar labores de investigación, de las que deberá dar cuenta en primera instancia en la elaboración del Trabajo de Fin de Máster.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presentaciones
Otras actividades
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Se ofrece un estudio profundo del sistema lingüístico del francés, con atención a fenómenos morfosintácticos problemáticos para los aprendientes hispanohablantes. Integra herramientas de análisis en semántica léxica y fomenta una reflexión crítica y aplicada sobre la lengua.
Requisitos
Objetivos
Objetivos generales
- Profundizar en el conocimiento del sistema lingüístico del francés.
- Desarrollar la capacidad de observar, describir y explicar fenómenos morfosintácticos y semántico-pragmáticos del francés en contextos reales de uso.
- Iniciar al alumnado en los fundamentos y herramientas de la investigación en semántica léxica, con aplicaciones didácticas.
- Fomentar una actitud crítica ante las estructuras normativas y promover la reflexión lingüística con base empírica y aplicada.Objetivos específicos
- Contrastar fenómenos lingüísticos entre el francés y otras lenguas para detectar interferencias y zonas de dificultad.
- Aplicar categorías teóricas de la semántica léxica (polisemia, sinonimia, relaciones jerárquicas) al análisis de corpus.
- Formular pequeñas hipótesis de investigación y familiarizarse con metodologías básicas de observación y análisis en lingüística aplicada al FLE.
>
Contenido
I.- El sistema lingüístico del francés
1. Lenguas en contraste
2. Nociones básicas de lingüística
3. Régimen verbal: à o no à
4. Gerundio, participio presente y adjetivo verbal
5. ¿Qué sujeto usar?
6. El problema de la inversión del sujeto
II.- Investigación en semántica léxica
Evaluación
La evaluación tomará en cuenta las siguientes actividades:
- Participación activa en clase;
- Cumplimiento de los trabajos prácticos;
- Presentación oral (en grupo) sobre un tema de investigación en el campo del léxico;
- Examen final.
Bibliografía
Maingueneau, D. (1998). Syntaxe du français. Paris: Hachette.
Poisson-Quinton, S., Mimran, R., & Malheo-Le Coadic, M. (2002). Grammaire expliquée du français. Paris: Clé International.
Bosque, I., & Demonte, V. (Eds.). (1999). Gramática descriptiva de la lengua española (Vols. 13). Madrid: Espasa-Calpe.
Klett, E., & Maudet, A. (1999). Quelques pièges de la langue française. Syntaxe contrastive français-espagnol. Buenos Aires: Edicial.
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo T | 02/02/2026 - 08/05/2026 | LUNES 18:00 - 19:30 | A-331 | LAURENCE LOUISE MARCELLE ROUANNE |
MARTES 18:00 - 19:30 | A-331 | LAURENCE LOUISE MARCELLE ROUANNE |