Estudios Avanzados en Filosofía
Máster. Curso 2025/2026.
ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO POSTMETAFÍSICO - 603503
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0662 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN FILOSOFÍA (2010-11)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 5.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
2. Saber buscar, obtener y procesar información para transformarla en conocimiento y saberla aplicar, de forma original, en un contexto de investigación filosófica
3. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y afrontar y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos en el ámbito filosófico y en otras disciplinas relacionadas con ella.
Transversales
2. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de modo en gran medida autónomo dentro del ámbito de la Filosofía.
Específicas
2. Saber afrontar la lectura, comprensión, exposición y crítica de textos filosóficos complejos.
3. Poder elaborar y presentar un proyecto de investigación de nivel predoctoral.
4. Ser capaz de localizar, elaborar y evaluar críticamente la información necesaria e idónea para llevar a cabo un trabajo académico o investigación en Filosofía así como saber emplearla respetando los derechos propiedad y autoría de las ideas ajenas.
5. Poder presentar por escrito los resultados de un trabajo académico o investigador del nivel de un artículo de revista especializada en Filosofía, con una estructura adecuada, redacción clara, argumentación sólida y respetando todas las normas de cita y relación de fuentes propios de este tipo de trabajos.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La asignatura Análisis del pensamiento postmetafísico tiene como meta analizar lo que significa ir más allá de la metafísica a partir de dos figuras fundamentales: Friedrich Nietzsche (1844-1900) y Martin Heidegger (1889-1976). Se tratara de ver por qué motivos se habla de un final de la metafísica (por imposible, por agotada, etc.)
Se tratara en un primer momento de hacer un recorrido de los múltiples intentos de superar a la metafísica desde Kant hasta el siglo XX y determinar cuáles son los rasgos específicos que se ataca en cada intento. Seguiremos el diagnóstico de Jürgen Habermas y buscaremos lo que pueden tener en común todos los intentos de pensar más allá (postmoderno, postestructuralista, giro lingüístico, etc.), prestando atención al prefijo meta- o lo que se ha llamado la función meta.
Después de esa introducción, abordaremos la primera figura de la superación de la metafísica, proyecto que aparece explícitamente por vez primera en la obra Humano, demasiado humano. Se tratara fundamentalmente de poner de relieve el método que adopta Nietzsche en su interpretación de la metafísica y que justifica su propuesta de una inversión del platonismo.
Abordaremos para terminar la obra de Martin Heidegger y las diversas fases por la cual pasó desde su intento de repetir la pregunta rectora de la metafísica hasta su intento de llevar a cabo una transición que llevaría a una superación de la metafísica.
Requisitos
Objetivos
Entender los múltiples significados que contiene la idea de una superación de la metafísica a partir de la reforma kantiana de la metafísica hasta nuestros días.
Estudiar la manera con la cual cada concepto de metafísica implica una superación única.
Entender el método genealógico nietzscheano como una herramienta que lleva a una completa revisión crítica de las ambiciones y de los resultados de la metafísica.
Analizar la relación compleja de la obra de Heidegger con la metafísica desde su recuperación hasta su superación.
Estudiar los aspectos metodológicos de la destrucción fenomenológico-hermenéutica y los de la historia del ser.
Contenido
1. Introducción: ¿Metafísica post-kantiana?
2. Nietzsche
a) La genealogía como método filosófico
b) La inversión del platonismo
3. Heidegger
a) Replantear la pregunta rectora de la metafísica
b) La crítica al nihilismo
Evaluación
- Trabajos de análisis y comentario de textos: hasta un 35%
- Prueba específica (trabajo o presentación oral): hasta un 55 %.
Bibliografía
Martin Heidegger, Ser y tiempo, trad. Jorge Eduardo Rivera, Trotta, Madrid, 2003.
, Kant y el problema de la metafísica, trad. Gred Ibscher Roth, México, FCE, 1954.
, Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la situación hermenéutica (1922), trad., Jesús Adrián Escudero, Trotta, Madrid, 2003.
, Los Problemas fundamentales de la Fenomenología (1927), trad. Juan José García Norro, Trotta, Madrid, 2000.
, Hitos, trad. H. Cortés y A. Leyte, Alianza, Madrid, 2000.
, Nietzsche, trad. Juan Luís Vermal, Destino, Barcelona, 2000.
, La constitución onto-teo-lógica de la metafísica, en Identidad y diferencia (1955-57) , trad. H. Cortés y A. Leyte, Anthropos, Barcelona, 1998.
, Superación de la metafísica (1936-46), en Conferencias y artículos, trad. Eustaquio Barjau, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994.
Friedrich Nietzsche, Humano, demasiado humano, 1878.
, Más allá del bien y del mal, 1886.
, La genealogía de la moral. Un escrito polémico, 1887.
, Crepúsculo de los ídolos, 1889.
Otra información relevante
Jean Greisch, La invención de la diferencia ontológica. Heidegger después de Ser y tiempo (1994), Buenos Aires, Las Cuarenta, 2010.
Jean-Luc Marion, Reducción y donación. Investigaciones acerca de Husserl, Heidegger y la fenomenología (1989), Buenos Aires, Prometeo, 2011.
Otto Pöggeler, El camino del pensar de Martin Heidegger (1963), Madrid, Alianza, 1986.
Juan Luís Vermal, El encuentro con Nietzsche, Guía Comares de Heidegger, op. cit., pp. 377-395.
Alejandro Vigo, Arqueología y aleteiología y otros estudios heideggerianos, Biblos, Buenos Aires, 2008.
Sobre Nietzsche:
Gilles Deleuze, Nietzsche y la filosofía (1962), Madrid, Anagrama, 2006.
Michel Haar, Nietzsche et la métaphysique, París, Gallimard, 1993.
Gianni Vattimo, El sujeto y la máscara. Nietzsche y el problema de la liberación (1974), Barcelona, Península, 1989.
Paul Slama, Nietzsche et la métaphysique. Sur les racines non métaphysiques des concepts de la métaphysique, Études germaniques, 2018/73 (3), pp. 357-376.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 22/09/2025 - 19/12/2025 | MARTES 15:30 - 18:30 | - | JACQUES ROBERT FRANCOIS JARAN DUQUETTE |