Turismo

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

PLANIFICACION Y GESTION TURISTICA DE AREAS COSTERAS - 800042

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3 - Resolución de problemas
CG4 - Razonamiento crítico
Específicas
CE1: Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
CE3: Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
CE7: Reconocer los principales agentes turísticos.
CE8: Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.
CE13: Manejar técnicas de comunicación.
CE14: Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
CE17: Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
CE18: Analizar los impactos generados por el turismo y gestionar el territorio de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
CE20: Analizar y utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
CE21: Conocer los objetivos, estrategias e instrumentos públicos de planificación para comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado.
CE23: Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
CE24: Trabajar en medios socioculturales diferentes.
CE26: Detectar las necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.

ACTIVIDADES DOCENTES

TOTAL
6
Asistencia y participación activa en clase 45
Trabajo guiado 27,5
Trabajo autónomo del/la alumno/a 40
Trabajo grupal del/la alumno/a 25
Otras actividades 12,5

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

2

Breve descriptor:

La asignatura analiza la planificación y la gestión turística de áreas costeras que soportan la mayor presión turística a través de las diferentes manifestaciones del turismo de sol y playa.

Partiendo de un análisis histórico del turismo en áreas litorales se ofrece una visión de conjunto de su expansión actual y de los retos que afronta su gestión en tiempos de crisis y en el marco del desarrollo sostenible.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Conocer el desarrollo del turismo en áreas costeras desde un punto de vista geográfico, histórico, actual y futuro, haciendo énfasis en la correcta planificación y la gestión del mismo.

Conocer los métodos y herramientas de planificación y gestión de los espacios litorales con vistas a su interrelación con la actividad turística.

Contenido

·         Historia del turismo en las áreas costeras (incluyendo el modelo tradicional de destino turístico litoral y de turismo de masas)

·         Los espacios litorales y sus recursos turísticos (incluyendo tipos de costa y oferta turística asociada)

·         Los modelos territoriales del turismo litoral: del turismo de sol y playa al todo incluido

·         La estacionalidad como problema fundamental del turismo en áreas costeras

·         Problemática turística de los centros litorales maduros: del crecimiento a la reestructuración (incluyendo estrategias e instrumentos de reconversión del espacio turístico)

·         Las nuevas tendencias en el turismo litoral (incluyendo el impacto de la tecnología y de las redes sociales)

·         La Ley de Costas española, 1988 y 2013, y la protección del litoral

·         Las empresas turísticas en las áreas costeras: implicación en la planificación y gestión en los destinos

·         Los cruceros y su impacto en los destinos litorales

·         Los riesgos naturales y antrópicos en las áreas costeras

·         Cambio Climático y áreas costeras (con especial mención a las islas)

·         La gestión integrada de las zonas costeras (GIZC) con vistas a la sostenibilidad sostenibilidad la sostenibilidad sostenibilidad

Evaluación

La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo y podrá realizarse tanto a nivel individual como grupal, coherentemente con la naturaleza de las actividades formativas planteadas.
En concreto, la evaluación se desarrollará a partir de la realización por parte del estudiante de:
- Pruebas orales y/o escritas (50%)
- Trabajos en equipo y/o individuales e informes (20%)
- Presentaciones en clase (20%)
- Participación y actitud del/la alumno/a en clase a lo largo del semestre (10%)

Bibliografía

Aparicio-Chueca, P. et al (2023). Blue Tourism: Current State of the Art and a New Conceptual Framework. Journal of Marine Science and Engineering, 11(1), 115.
Ariza, E. et al (2020). Beach carrying capacity assessment: How important is it for sustainable coastal tourism? Ocean & Coastal Management, 185, 105061.
Bramwell, B. et al (2011). Coastal Tourism: Principles and Practice. Channel View Publications.
Díaz-Simal, P. et al (2020). Integrated Coastal Zone Management (ICZM) and Tourism Sustainability: The Case of the Spanish Atlantic Coast. Journal of Coastal Research, 36(3), 541-550.
Felipe-Morales, J.M. et al (2017). Touristification of the Coastal Area and its Relationship with Climate Change. Journal of Tourism Planning and Development, 14(4), 488-502.
Hall, C. M. (2020). Tourism and Coastal Development. Routledge.
Hernández-Lobato, L. et al (2022). "Climate change and coastal tourism: Impacts and adaptation strategies in the Mediterranean". Tourism Management Perspectives, 41, 100943.
Jones, A. et al (2019). Sustainable Coastal Tourism: Challenges and Management Strategies. CABI.
Martínez-Martínez, M.J. et al (2021). Residents’ Perceptions of Coastal Tourism Development: A Case Study in Andalusia (Spain). Tourism Management Perspectives, 37, 100787.
Mosley, P. (2014). Climate change and coastal tourism: a review of current knowledge and future research needs. Journal of Sustainable Tourism, 22(4), 576-599.
Newton, A. et al (2020). Coastal and Marine Tourism and the Sustainable Development Goals. Journal of Sustainable Tourism, 28(1), 1-17.
Rossello, A. et al (2015). Tourist Overload and the Crisis of the Sun and Beach Model: The Case of the Balearic Islands (Spain). Tourism Geographies, 17(4), 629-645.
Zamora-Marín, J.J. et al (2018). Coastal Tourism and Ecosystem Services: A Case Study of the Protected Areas of the Bay of Cádiz (Spain). Ocean & Coastal Management, 163, 198-208.

Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN TURISMOFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN PLANIFICACIÓN Y DESTINOS

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M27/01/2026 - 08/05/2026LUNES 11:00 - 13:0042FRANK BABINGER
MARTES 11:00 - 13:0042FRANK BABINGER