Objetivos

Los titulados en el Máster Universitario en Química de Materiales para el Futuro podrán desarrollar su carrera profesional en una amplia gama de industrias, sectores tecnológicos y centros de investigación, a nivel nacional e internacional debido a la innovadora estructura con la que se desarrolla el Máster.

El objetivo formativo principal de la titulación es dotar a los egresados de una formación integral y avanzada que les permita adquirir conocimientos, competencias y habilidades específicas en el papel clave de la Química para el desarrollo, preparación, caracterización y aplicación de nuevos materiales, con un enfoque de investigación y también de capacitación para desempeñar actividades profesionales en distintos ámbitos del tejido de I+D+i, tanto en instituciones públicas como privadas.

 

Objetivos formativos generales:

  • Dotar de una base sólida y equilibrada de conocimientos en el ámbito de la Química de los Materiales a los estudiantes, independientemente del grado de procedencia.
  • Crear la capacidad de aplicar tanto conocimientos teóricos como prácticos en la resolución de problemas en contextos nuevos o poco familiares.
  • Crear la sensibilidad en el estudiante, a través de la educación en ciencia y tecnología de materiales, para formular juicios con base en información incompleta o limitada, incluyendo reflexiones sobre los aspectos sociales y éticos, así como de sostenibilidad, aplicadas al estudio de la Química de los Materiales.
  • Comunicar de manera efectiva conclusiones, conocimientos y razonamientos, tanto a audiencias especializadas como no especializadas.
  • Crear herramientas de aprendizaje mediante la educación en ciencia y tecnología de materiales.
  • Fomentar la colaboración interdisciplinaria.

 

Objetivos formativos específicos de la Especialidad en Investigación y Desarrollo en Química de Materiales

  • Evaluar críticamente la literatura científica actual sobre materiales para el futuro en el campo de la Química.
  • Crear un marco conceptual sólido para el diseño y síntesis de nuevos materiales.
  • Desarrollar habilidades avanzadas de caracterización de materiales.
  • Diseñar y llevar a cabo experimentos originales que contribuyan al avance del conocimiento en el campo de la Química de Materiales para el futuro.
  • Evaluar críticamente los resultados experimentales, analizar datos complejos y extraer conclusiones fundamentadas para contribuir al desarrollo de nuevos enfoques y estrategias en la síntesis y aplicación de la Química de materiales para el futuro.
  • Comunicar de manera efectiva los hallazgos de la investigación a audiencias especializadas.

 

Objetivos formativos específicos de la Especialidad en Desarrollo Profesional en Química de Materiales

  • Evaluar de manera crítica las demandas y tendencias actuales en la industria de materiales para el futuro.
  • Aplicar los principios fundamentales de la Química de Materiales en contextos profesionales.
  • Desarrollar competencias avanzadas en técnicas de caracterización de materiales relevantes para la industria.
  • Planificar y ejecutar proyectos de investigación aplicada en colaboración con la industria.
  • Implementar estrategias de gestión de la innovación en el ámbito de la Química de Materiales.
  • Evaluar la viabilidad técnica y económica de la aplicación de nuevos materiales en la industria.
  • Comunicar de manera efectiva los resultados y avances a diferentes audiencias.
  • Colaborar activamente con profesionales de diversas disciplinas.
  • Integrar consideraciones éticas, regulatorias y de seguridad en el desarrollo y aplicación de materiales.

Para cumplir los objetivos formativos específicos de cada especialización, los estudiantes cursarán 10 ECTS de materias específicas y realizarán las prácticas académicas externas relacionadas con sus contenidos específicos (8 ECTS).

Los objetivos que se proponen en el Máster respetan los derechos fundamentales de igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres (Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo) y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (Ley 51/2003 de 2 de diciembre). Asimismo, se fomentan valores, comportamientos, actitudes y prácticas que favorecen la educación para la paz, la no-violencia y los derechos humanos (Ley 27/2005 de 30 de noviembre).