Noticias - Facultad de Ciencias Químicas

Científicos con historia: la huella española en la tabla periódica

16 SEP 2025 - 08:19 CET

Inauguración de los paneles dedicados a los descubridores españoles de elementos de la tabla periódica.

El próximo 25 de septiembre, a las 12:30, el Salón de Actos “Miguel Ángel Alario” de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM acogerá el acto de inauguración de los paneles dedicados a la trayectoria vital de los descubridores españoles de elementos de la tabla periódica. En dicho acto el profesor José Mª Gómez impartirá la charla “Científicos con historia: la huella española en la tabla periódica”. Entrada libre.

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces por el desarrollo de la Ilustración, también fue el siglo de la revolución de la química. Supuso un cambio en el paradigma químico, impulsado por los planteamientos de Lavoisier, pasando de la teoría del flogisto (sustancia de los materiales inflamables) a la teoría de la combustión, dejando atrás los planteamientos alquímicos.

Dentro de esta revolución se produjo un aumento notable en el número de elementos químicos descubiertos: 20 nuevos en el siglo XVIII y 50 más en el siglo XIX. Entre todos estos nuevos elementos destacan tres que fueron descubiertos por científicos españoles: el platino, por Antonio de Ulloa; el wolframio, por los hermanos Juan José y Fausto Delhuyar; y el vanadio, por Andrés Manuel del Río.

La Facultad de CC. Químicas cuenta con una escultura que rinde homenaje a estos importantes descubrimientos. Sin embargo, la trayectoria científica de estos científicos fue mucho más amplia y abarcó diferentes campos de estudio. ¿Te gustaría conocer más sobre sus vidas?

¿Te gustaría saber cómo una misión de espionaje derivó en el aislamiento del wolframio?, ¿qué tiene que ver el descubrimiento del platino con la pelea entre una mandarina y un limón?, ¿o cómo el vanadio, descubierto en el actual México, terminó llevando el nombre de una diosa escandinava?

Con el objetivo de dar a conocer la excitante historia de estos ilustres personajes, hemos preparado tres paneles con información sobre cada uno de ellos, uno por cada elemento. Estos paneles complementarán la información de la escultura y se colocarán cerca de ella.

 

Científicos con historia: la huella española en la tabla periódica - 1

Todas las noticias »