Mecanismos de Coordinación del título

El mecanismo de coordinación consiste fundamentalmente en el nombramiento un Coordinador de Titulación, Coordinadores de Curso y Coordinadores de asignatura:

  • Coordinador/a de titulación: será nombrado por el/la Rector/a a propuesta de la Junta de Facultad responsable de la titulación.

Normativa reguladora de la figura de Coordinador/a de Titulación (UCM)

Garantiza la coordinación vertical de la titulación. Se establecen reuniones con los coordinadores de curso para analizar el desarrollo del curso y detectar y resolver incidencias que surjan.

  • Coordinador/a de curso: será nombrado por la Junta de Centro a propuesta del Decano de entre los coordinadores de asignatura del curso correspondiente.

Normativa reguladora sobre Coordinación de Curso (Facultad de Ciencias Químicas)

Deben velar por la coordinación horizontal del mismo, garantizando la homogeneidad de las enseñanzas entre las diferentes asignaturas que se imparten en un curso. Entre sus funciones principales destacan las de revisar las guías docentes de las asignaturas, planificar el conjunto de actividades docentes (prácticas de laboratorio, tutorías, presentación de trabajos, pruebas de evaluación, etc.) para asegurar una adecuada distribución de tareas de los estudiantes durante el curso, y elaborar un informe global del curso con los puntos indicados en los informes de las asignaturas.

  • Coordinador/a de asignatura: será designado por el Consejo de Departamento.

Normativa reguladora sobre la Coordinación de Asignatura (Facultad de Ciencias Químicas)

Elaboran un informe sobre los resultados de las mismas, para el Departamento y el Coordinador de Curso. Este informe contiene información sobre: resultados académicos, actividades realizadas, labores de coordinación, criterios de evaluación, grado de cumplimiento de la planificación, puntos fuertes y débiles del desarrollo de la asignatura, análisis de los resultados obtenidos, elaboración de propuestas de mejora e incidencias destacables.


Tanto los informes de asignatura como los de curso son utilizados por el Comité de Evaluación y Mejora de la Calidad del Grado para hacer un análisis de la situación, detectar deficiencias y proponer mejoras a la Comisión de Calidad.

En la docencia de los Grados es absolutamente necesaria la coordinación de actividades en los diferentes niveles (asignatura, curso, titulación) para conseguir una mejora de la calidad del grado.

Los coordinadores, especialmente los de curso, son los encargados de planificar estas actividades, y para ello deben contar con la colaboración de todos los profesores implicados. Estos deben participar activamente en las tareas de coordinación, y evitar completamente cualquier modificación de la programación aprobada (clases extras, cambio en fechas de actividades, inclusión de nuevas actividades, etc.), ya que los cambios afectan al resto de asignaturas y a los estudiantes.

Todas las modificaciones sobre la marcha, que por otra parte pueden ser necesarias, deben ser puestas en conocimiento de los coordinadores antes de su aprobación definitiva.