Normas de funcionamiento y toma de decisiones del Grado en Química
BREVE RESUMEN DE ESTRUCTURA Y ÓRGANOS COMPETENTES EN MATERIA DE CALIDAD
Por orden jerárquico:
- Junta de Centro: máxima responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del Centro, y quién debe aprobar todos los acuerdos o informes de la Comisión de Calidad.
- Comisión de Calidad: órgano competente en materia de calidad de la Facultad de Ciencias Químicas y su principal finalidad es la gestión del Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC) de las titulaciones de las que la Facultad de Ciencias Químicas es responsable.
- Comités de Evaluación y Mejora de la Calidad de los diferentes títulos: órganos competentes en materia de calidad del título correspondiente, y dependen de la Comisión de Calidad. Su misión es la de identificar, analizar y proponer a la Comisión de Calidad soluciones a problemas o ineficiencias detectados en el desarrollo de la actividad docente del título correspondiente.
* En todos los órganos estarán representados todos los colectivos de la Comunidad Universitaria: estudiantes, profesorado y personal técnico, de gestión, administración y servicios.
NOMBRAMIENTOS
Los miembros de la Comisión de Calidad serán ratificados en la Junta de Centro. La duración de su mandato será de dos años, con opción a ser renovados.
FUNCIONAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
El funcionamiento de los diferentes órganos se regirá por lo establecido en su Reglamento, existiendo en la Facultad los siguientes:
- Reglamento de funcionamiento de los órganos competentes
- Reglamento de la Comisión de Calidad
- Reglamento de los Comités de Evaluación y Mejora de los títulos de Grado
- Reglamento del Comité de Evaluación y Mejora de los títulos de Máster Universitario
- Reglamento del Comité de Evaluación y Mejora de los títulos de Doctorado
Los acuerdos serán adoptados por asentimiento o por votación pública a mano alzada. Excepcionalmente, los acuerdos podrán adoptarse por votación secreta a petición de alguno de sus miembros. Siempre será secreta la votación referida a personas.
Realizada una propuesta por el presidente, se considerará aprobada la misma por asentimiento, si ningún miembro solicita la votación ni presenta objeción u oposición a la misma.
Los acuerdos y decisiones adoptados por la Comisión de Calidad se elevarán a la Junta de Centro para su conocimiento y, en su caso, para su ratificación. Asimismo, se comunicarán a los interesados para realizar los cambios y mejoras oportunas.
Los acuerdos y decisiones adoptados por el Comité de Evaluación y Mejora de alguna de las titulaciones se elevarán a la Comisión de Calidad para su conocimiento y, en su caso, para su ratificación. Asimismo, se comunicarán a los interesados para realizar los cambios y mejoras oportunas.
COORDINACIÓN CON OTRAS COMISIONES DEL CENTRO
La Comisión de Calidad y los Comités de Evaluación y Mejora son, como no podía ser de otro modo, órganos independientes de la Junta de Facultad, es decir, no son comisiones delegadas de la misma, y sus funciones están claramente definidas en sus correspondientes reglamentos.
La Junta de Centro, por su parte, tiene varias Comisiones Delegadas, como las de Estudios, la de Doctorado, la de Estudiantes o la de Ordenación Académica y Seguimiento de la Actividad Docente, entre otras, que interactúan con los órganos competentes en materia de calidad.
El SGIC se enfoca en detectar las debilidades del proceso de desarrollo académico de los títulos, basándose en la información obtenida de las encuestas de satisfacción, el sistema de quejas y sugerencias, el análisis de los resultados académicos, o los informes proporcionados por el profesorado, entre otras fuentes de información. La misión posterior del SGIC es canalizar esta información y proponer mejoras a la Junta de Centro que articulará los procedimientos para ponerlas en marcha.