Reseña histórica
Planta Piloto Antonio Rius
La Planta Piloto se construyó en 1956 y por aquel entonces recibió el nombre de Fábrica Experimental. El proyecto fue realizado por Eduardo Torroja y Ernesto Ripollés, habiendo trabajado ambos en el edificio original de la Sección de Químicas.
El edificio se sitúa a nivel de calle, encontrándose enteramente sobre rasante; existen seis accesos al edificio desde el exterior en planta baja y un acceso interior desde la Facultad de CC. Químicas a través de su conexión en puente en planta primera. Adopta en planta baja una forma en L, con una superficie construida de unos 1975 m2 (1674 m2 de superficie útil) distribuida principalmente en dos plantas, donde el lado corto es el conocido como pabellón principal, mientras que el otro mayor, longitudinal, está destinado a albergar la nave para la instalación de grandes equipos de trabajo. Destaca en la intersección de la L, una torre de 4 plantas de altura con un vacío para la instalación de aparatos de gran altura, junto a laboratorios instalados en las plantas 2ª y 3ª de la torre.
La Planta Piloto de la Facultad de Ciencias Químicas es una edificación incluida en el Catálogo General de Edificios Protegidos del PGOUM (Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997). Como tal, le son de aplicación:
- Plan Especial AOE.00.07 “Ciudad Universitaria” de 27 de julio de 2000.
- DOE 114/05, por encontrarse en el área DOE adyacente al conjunto de la Facultad de CC. Químicas, siendo la Planta Piloto Edificio singular con nivel de protección 1, nº cat. 32018.
- La normativa específica para el nivel de catalogación que les corresponda.
La citada catalogación exige:
Edificio con nivel 1 de protección: Se considera protegido de forma global, con el fin de mantener sus características arquitectónicas y constructivas, volúmenes, formas y elementos decorativos. En atención a sus valores intrínsecos, de posición y forma, su grado de protección es:
- a) Singular: En el que se incluyen aquellos edificios que pueden considerarse, en todo o en parte, como elementos relevantes en la historia del arte y la arquitectura española o madrileña, o constituyen un hito dentro de la trama urbana de la ciudad. Destaca en el plano arquitectónico la notable “luz” (espacio libre o vano entre pilares u otros apoyos de carga) transversal de su nave, longitudinal, un reto de cálculo estructural y constructivo para aquella época.
La Planta Piloto fue objeto de una profunda rehabilitación en el año 2006 para conservar, consolidar y restaurar la edificación catalogada como protegida con el fin de proporcionar un acondicionamiento conveniente como Planta Piloto y de laboratorios de investigación. La empresa INTECSA-INARSA realizó el proyecto de Ejecución de Rehabilitación integral de la Planta Piloto a finales del año 2006. Con este proyecto, la UCM convocó un concurso de procedimiento abierto para la realización de esta obra, publicado en el BOE nº 209, con fecha de 31 de agosto de 2007, con un Presupuesto base de Licitación de 2.704.957,70 euros. Se adjudicó a la empresa Construcciones Valmasedo S.L., que inició la obra en noviembre de 2007. Se procedió a su recepción en abril de 2009. Su trabajo, dicho sea de paso, fue excelente.
Una vez finalizada la obra de rehabilitación, la Planta Piloto ha pasado a ser un edificio adaptado a las diferentes normativas que le son de aplicación y dotado de excelentes instalaciones de electricidad (nuevo transformador con líneas monofásica y trifásica con y sin estabilización), saneamiento y otros servicios (aire comprimido, vacío, vapor de agua, gases, voz y datos…). La renovación respetó totalmente las características arquitectónicas y constructivas originales. Sirva como ejemplo al respecto la carpintería metálica de las ventanas, que no se pudo sustituir por Aluminio anodizado o PVC, teniéndose que recurrir a una empresa sueca para reemplazarla por el mismo material, hierro forjado, lo que supuso incrementar el coste de esta partida muy significativamente. La dotación de mobiliario laboratorio supuso un gasto de 670.000 euros, mientras que el mobiliario de despachos se cubrió con un desembolso de 45.000 euros más.
La inauguración oficial de la renovación de la Planta Piloto tuvo lugar el 9 de mayo de 2011 con la asistencia del Rector de la UCM y del Decano de la Facultad de CC. Químicas a la sazón, los profesores D. Carlos Berzosa Alonso-Martínez y D. Reyes Jiménez Aparicio, respectivamente.